viernes, 29 de enero de 2010

2. Esquemas básicos de Iluminación: componer con la luz. Parte 2.

NOTA INTRODUCTORIA: como ya fué comentado en el capitulo anterior, podemos emplear diversas nomenclaturas para identificar la ubicación de las luces. Entre las más populares, encontramos las siguientes:

- El reloj de Millerson: identifica la ubicación de las luces, comparándolas con las horas de un reloj, desde un punto de vista cenital. La perspectiva que se impone en la ordenación de luces, es la de la cámara, gobernada por el rostro retratado, al modo de una brújula: el rostro siempre se dirige hacia las 6:00; si el rostro gira, la nomenclatura gira con él. En este caso, se establece un "eje" perpendicular al rostro que siempre se dirige hacia las 6:00. De este modo, una luz procedente de detrás del rostro será una luz a las 12:00, una luz frontal (dirigida desde el punto hacia el que mira el rostro) será una luz a las 6:00, etc.

- Alternativa al reloj de Millerson: El plantemiento es parecido al "reloj de Millerson", pero invertido y más estático. De nuevo es la vista cenital de un "reloj". En este caso, el punto de vista que se impone en la escena, es el del sujeto fotográfico. Establecemos una línea perpedicular al fondo, que une figura y fondo. En la base de esta línea (en su unión con el fondo), siempre están las 6:00 independientemente de que en cada momento la/el modelo pueda girar su rostro o torso. De este modo, una luz procedente del fondo será una luz a las 6:00, una luz frontal será una luz a las 12:00, etc.
Personalmente, prefiero este sistema. Con esta "alternativa al Reloj de Millerson",  la nomenclatura de un esquema de iluminación estable, no cambia cada vez que el fotógrafo o el modelo cambien de posición (puesto que son relativas a la escena).
Puede parecer un poco complicado, pero en adelante las fotografías que muestren el efecto de una luz estarán acompañadas de un diagrama que muestra las posiciones de fondo, modelo, luces y cámara desde un punto de vista cenital. De ese modo, será mucho más sencillo entenderlo e iniciarse en esta nomenclatura.

- La ubicación en grados: Este sistema relaciona la ubicación de las luces con respecto al eje óptico y la horizontal. Se indica en grados, que identifican los ángulos establecidos entre el eje óptico y el eje del foco, así como entre el eje óptico y la horizontal. Según este sistema, una luz ladeada hacia la izquierda  y dirigida a un rostro desde un punto de vista elevado, será una luz de "45º a la izquierda y 45º elevada" o también conocida como "45º y 45º" de forma sintética (puesto que es una ubicación clásica de luces). Esta nomenclatura  "45º a la izquierda y 45º elevada" significa: una luz desviada 45º con respecto al eje óptico (izquierda) y 45º con respecto a la horizontal (elevada).
Esta nomenclatura no siempre emplea grados para ambas ubicaciones (horizontal y vertical). En algunos casos puede mostrar sólo una medición en grados, indicando la orientación en el plano horizontal (si no indica ninguna información en el plano vertical significa que la altura del foco es "media" o a la altura de los ojos en retrato). Así mismo puede acompañarse de informaciónes no basadas en grados, del tipo: (90º a la derecha, ligeramente elevada).

- La ubicación "descriptiva": Este modo no es realmente un "sistema" (no está tan "sistematizado" como los otros, aunque ninguno lo está de forma normalizada), pero resulta fácilmente comprensible cuando pretendemos mostrar ubicaciones de luces aproximadas. Es el más fácil de explicar, pero no el más preciso. La ubicación de las luces se expresa de diveras formas, a veces combinanda con la nomenclatura de otros sistemas.
Algunos ejemplos de sistema sistema pueden ser: luz ladeada dirigida al sujeto desde la derecha, a 45º y "luz de recorte" o "luz de contra" por la derecha (ésta última, luz que procede desde el fondo y se dirige hacia el sujeto, marcando su contorno).

Algunas cuestiones habituales a este respecto, son:

- ¿Cual de los sistemas es el mejor? cualquiera que nos sirva para entendernos. Si los interlocutores sabemos qué tipo de nomenclatura estamos empleando, no deberíamos confundirnos. Al fin y al cabo, la ubicación de las luces siempre es aproximada. En el estudio fotográfico no solemos utilizar un medidor de ángulos y cinta métrica para ubicar los focos.

- ¿Se puede prestar a confusión algún sistema más que otros? en el remoto caso de que pudiésemos confundir derecha con izquierda o fondo con primer plano (por las interpretaciones simétricas de algunos sistemas), la fotografía es la que nos mostraría dónde está la luz frontal, dónde el contraluz, dónde el relleno, etc.

Para que no se presten a confusión los capítulos siguientes, el sistema que emplearé en adelante es "la Alternativa al Reloj de Millerson", por las razones que ha sido expuestas en los párrafos anteriores.

Vayamos a ello:


- 12:00 o Luz frontal:
Es la luz que obtenemos habitualmente cuando fotografiamos con el flash en el cuerpo de la cámara.

No muestra volúmenes en el rostro por falta de sombras y, si tiene un mínimo de dureza, produce reflejos directos de cualquier rastro de humedad en la piel. Resulta poco beneficiosa para el retrato en su altura central (aproximadamente a la altura de los ojos).

Una excepción sería el flash anular o flash de anillo, por la especial luz suave y envolvente que produce (a continuación):


En su alternativa Frontal Elevada, (también llamada “Cenital Frontal” donde el foco está más alto que el rostro), obtenemos la iluminación conocida como “Mariposa” cuando el foco está cerca del rostro (recibe el nombre por la sombra que se proyecta bajo la nariz). Veámosla a continuación:

 

La luz Frontal Elevada muestra más volumen en la cara, al aparecer las sombras proyectadas de cejas, nariz, pómulos y barbilla, todas ellas de forma simétrica. Estas sombras pueden ayudar a estilizar el rostro (en la mayoría de ocasiones, suavizadas con una luz de relleno frontal baja).

Cuando la luz Frontal Elevada (o Cenital Frontal) se compensa con una luz de relleno frontal baja y se encuadra desde un punto de vista más alto que el del rostro, obtenemos la combinación de iluminación y encuadre conocida como “Paramount” (esta productora norteamericana la utilizaba habitualmente para retratar a sus estrellas, por el protagonismo que confiere a la mirada y pómulos, a la par que disimula las imperfecciones de la piel y el maquillaje). Cuando esta iluminación se encuadra de modo frontal (a la altura de los ojos), también se la denomina "Clamshell".

En ambos casos, “Mariposa” y “Paramount” puede rellenarse con una pantalla reflectora desde la parte baja del rostro, cuando sólo dispongamos de un único foco:
 

En su alternativa Frontal Baja, la luz frontal ofrece un resultado dramático, similar a las luces bajas de escenario. Eleva las sombras hacia arriba y muestra luz en las zonas del rostro que habitualmente están en sombra. (podemos verla en la ilustración siguiente).



- 1:30 o Luz Lateral:
Produce mayores sombras en el rostro y, por tanto, mayor sensación de volumen y mejor representación de la textura.

La representación del rostro es asimétrica. En el lado opuesto a la luz abundan las sombras, lo que puede ayudar (junto a un fondo oscuro) a mostrar una apariencia más delgada:



En el caso de Luz Latera Central (foco a la misma altura que el rostro) y dependiendo de la posición del modelo, pueden aparecer áreas de luz entorno a los ojos y mejilla que llamen la atención en exceso y no representen adecuadamente el rostro. Puede reducirse la falta de iluminación en la zona de sombra, girando sutilmente el rostro del modelo hacia la fuente de luz. Esta iluminación es también conocida como “Tres Cuartos”.

Los rostros levemente girados hacia la Luz Lateral Central, se representan de forma más estilizada, por lo que esta disposición es aconsejable para rostros anchos. Por el contrario, los rostros levemente girados hacia el lado opuesto de la Luz Lateral Central reciben más luz en la mejilla más cercana, dándole un aspecto más prominente; resultará más adecuada para rostros delgados.
 

En su alternativa elevada o Luz Lateral Elevada (ilustración anterior), mejora la representación del rostro ofreciendo una representación del volumen más parecida a la que produce la luz natural (que suele estar más elevada habitualmente). Las sombras son armoniosas y muestran mayor expresividad en el rostro. La Luz Lateral Elevada es también conocida como Iluminación “Rembrandt” o “Triángulo Rembrandt” (en caso de que entre el ojo y el pómulo de la sombra menos iluminada aparezca un triángulo de luz).

La clave para ubicar la Luz Lateral Elevada es el doble ángulo de 45º: el haz de luz forma un ángulo de 45º con respecto al eje óptico. A su vez, la inclinación del haz de luz dirigiéndose desde arriba hacia al sujeto, forma 45º con respecto a la horizontal.

Suele utilizarse habitualmente, compensada con luz de relleno (en posición simétrica: a 1'30 en el lado opuesto), o con un panel reflector (en caso de disponer de un sólo foco), para atenuar la densidad de las sombras.
 
En su alternativa baja o Luz Lateral Baja, muestra de forma menos evidente la teatralidad de las luces que proyectan las sombras hacia arriba (como era el caso de la Luz Centra Baja). No obstante, la dirección de la luz y las sombras siguen mostrando cierto dramatismo que puede utilizarse para simular una iluminación de interior de poca intensidad, como el fuego de una chimenea, la luz de unas velas, etc.
 
 









Próximo capítulo (con más esquemas de iluminación):

2. Esquemas básicos de Iluminación: componer con la luz. Parte 1.

(c) Miguel Angel Muñoz Pellicer / http://www.photomamp.com/

En la fotografía de estudio se utilizan habitualmente diversas fuentes de luz para iluminar por separado y con diversas intensidades, diferentes puntos de la escena. La combinación adecuada de estas luces resulta esencial para obtener una fotografía que dirija correctamente la atención del espectador, destaque los elementos que nos interesan en la escena, represente los volúmenes en la forma en que queremos, muestre la expresión y forma del rostro pretendida, etc.

Para comprender mejor cómo utilizar cada una de estas luces, cuándo son necesarias, cómo deben disponerse, qué potencias y relaciones de intensidad deben mantener entre ellas, etc. lo más aconsejable es empezar observando los efectos que produce un único punto de luz.

En una primera aproximación a los efectos de la luz, podemos empezar por distinguir entre cuatro tipos de luminosidades en la escena, figura, modelo, etc. Su nomenclatura puede cambiar según autores, sin que por ello cambien las zonas a las que nos referimos; los nombres más habituales son:

- Reflejos Especulares (o sencillamente, reflejos):
Zonas de altas luces en las que aparece directamente reflejada la imagen de la fuente de luz, por la naturaleza de la superficie. Por ejemplo: reflejo de una ventana en la pupila, barnizados en la superficie de complementos como el charol, tejidos, accesorios metálicos como joyería, etc.

- Altas Luces Difusas (o altas luces):
Áreas de altas luces que no son reflejo directo de la fuente de luz (por ejemplo, áreas de alto brillo en un retrato, etc.). En un estudio más minucioso podriamos dividir esta zona en dos. Por el momento, es suficiente considerarlas de forma agrupada, distinguiéndolas de los reflejos.

- Sombras:
Zonas en la que no incide luz.
También podríamos dividir esta área en dos, pero la  mantendremos agrupada en una por el momento, como en el caso anterior.

- Transiciones o Zonas de Transferencia:
Suponen la gradación mediante la que se pasa de la zona de luz a la de sombra. Su suavidad y amplitud depende de la dureza de la luz empleada:
Con luz dura: menor amplitud y menor gradación.
Con luz suave: mayor amplitud y mayor gradación.

Los beneficios de cada fuente de luz pueden convertirla en la luz principal y sus carencias pueden compensarse con luces accesorias de relleno.

Un consejo antes de continuar: todas las disposiciones de luces, modelo y cámara tradicionalmente aconsejadas, son alternativas (entre un amplio abanico de posibilidades), a las que dedicar una especial atención, por utilizarse habitualmente obteniendo buenos resultados. Pero no son más que eso: alternativas. No resulta aconsejable observarlas como reglas invariables. En nuestras manos está la posibilidad de experimentar, comparar y finalmente decidir, qué alternativas (o sus variantes), nos pueden interesar más.
Respecto a la distrución de las luces, la identificación de su ubicación y la forma de expresarlas, podemos emplear diversas nomenclaturas. Entre las más populares, encontramos las siguientes:

- El reloj de Millerson: identifica la ubicación de las luces, comparándolas con las horas de un reloj, desde un punto de vista cenital. La perspectiva que se impone en la ordenación de luces, es la de la cámara, gobernada por el rostro retratado, al modo de una brújula: el rostro siempre se dirige hacia las 6:00; si el rostro gira, la nomenclatura gira con él. En este caso, se establece un "eje" perpendicular al rostro que siempre se dirige hacia las 6:00. De este modo, una luz procedente de detrás del rostro será una luz a las 12:00, una luz frontal (dirigida desde el punto hacia el que mira el rostro) será una luz a las 6:00, etc.

- Alternativa al reloj de Millerson: El plantemiento es parecido al "Reloj de Millerson", pero invertido y más estático. De nuevo es la vista cenital de un "reloj". En este caso, el punto de vista que se impone en la escena, es el del sujeto fotográfico. Establecemos una línea perpedicular al fondo, que une figura y fondo. En la base de esta línea (en su unión con el fondo), siempre están las 6:00 independientemente de que en cada momento la/el modelo pueda girar su rostro o torso. De este modo, una luz procedente del fondo será una luz a las 6:00, una luz frontal será una luz a las 12:00, etc.

Personalmente, prefiero este sistema. Con esta "alternativa al Reloj de Millerson", la nomenclatura de un esquema de iluminación estable, no cambia cada vez que el fotógrafo o el modelo cambien de posición (puesto que son relativas a la escena).

Puede parecer un poco complicado, pero en adelante las fotografías que muestren el efecto de una luz estarán acompañadas de un diagrama que muestra las posiciones de fondo, modelo, luces y cámara desde un punto de vista cenital. De ese modo, será mucho más sencillo entenderlo e iniciarse en esta nomenclatura.

- La ubicación en grados: Este sistema relaciona la ubicación de las luces con respecto al eje óptico y la horizontal. Se indica en grados, que identifican los ángulos establecidos entre el eje óptico y el eje del foco, así como entre el eje óptico y la horizontal. Según este sistema, una luz ladeada hacia la izquierda y dirigida a un rostro desde un punto de vista elevado, será una luz de "45º a la izquierda y 45º elevada" o también conocida como "45º y 45º" de forma sintética (puesto que es una ubicación clásica de luces). Esta nomenclatura "45º a la izquierda y 45º elevada" significa: una luz desviada 45º con respecto al eje óptico (izquierda) y 45º con respecto a la horizontal (elevada).

Esta nomenclatura no siempre emplea grados para ambas ubicaciones (horizontal y vertical). En algunos casos puede mostrar sólo una medición en grados, indicando la orientación en el plano horizontal (si no indica ninguna información en el plano vertical significa que la altura del foco es "media" o a la altura de los ojos en retrato). Así mismo puede acompañarse de informaciónes no basadas en grados, del tipo: (90º a la derecha, ligeramente elevada).

- La ubicación "descriptiva": Este modo no es realmente un "sistema" (no está tan "sistematizado" como los otros, aunque ninguno lo está de forma normalizada), pero resulta fácilmente comprensible cuando pretendemos mostrar ubicaciones de luces aproximadas. Es el más fácil de explicar, pero no el más preciso. La ubicación de las luces se expresa de diveras formas, a veces combinanda con la nomenclatura de otros sistemas.

Algunos ejemplos de sistema sistema pueden ser: luz ladeada dirigida al sujeto desde la derecha, a 45º y "luz de recorte" o "luz de contra" por la derecha (ésta última, luz que procede desde el fondo y se dirige hacia el sujeto, marcando su contorno).

Algunas cuestiones habituales a este respecto, son:

- ¿Cual de los sistemas es el mejor? cualquiera que nos sirva para entendernos. Si los interlocutores sabemos qué tipo de nomenclatura estamos empleando, no deberíamos confundirnos. Al fin y al cabo, la ubicación de las luces siempre es aproximada. En el estudio fotográfico no solemos utilizar un medidor de ángulos y cinta métrica para ubicar los focos.

- ¿Se puede prestar a confusión algún sistema más que otros? en el remoto caso de que pudiésemos confundir derecha con izquierda o fondo con primer plano (por las interpretaciones simétricas de algunos sistemas), la fotografía es la que nos mostraría dónde está la luz frontal, dónde el contraluz, dónde el relleno, etc.

Para que no se presten a confusión los capítulos siguientes, el sistema que emplearé es "la Alternativa al Reloj de Millerson" por las razones de utilidad expuestas anteriormente.

Próximo capítulo:

domingo, 24 de enero de 2010

1-B. Modificadores de la Luz. Parte 2

(c) Miguel Angel Muñoz Pellicer / www.photomamp.com

- Panales (en inglés Honey Comb, Honeycomb):
Disco compuesto de celdas hexagonales a modo de panal (de ahí su nombre), que se interpone al paso de la luz en la parte delantera del iluminador. Reduce el paso a los rayos de luz que se transmiten oblicuos al eje de la antorcha, permitiendo el paso a los rayos que se propagan en dirección paralela al mismo eje. El paso selectivo de los rayos unidireccionales ofrece un haz de luz direccionable y concentrado, de forma parecida al cono, pero con bordes más difusos.


Los diversos tipos de panal (según la amplitud de las celdas y el grosor del disco) ofrecen diversos tipos de haz de luz. Cuando más grueso sea el panal (mayor profundidad de las celdas), el ángulo del haz de luz será menor (más concentrado).

El efecto del panal puede sumarse al del cono, instalando en la abertura de éste último un panal de menor diámetro.

- Pestañas móviles o banderas de foco (en inglés: Barn Doors):
Incorporadas a la parte delantera de la antorcha, pueden direccionarse para controlar la amplitud del área iluminada y evitar que la luz incida en áreas no requeridas.

Mantienen la luz dura que procede de la antorcha, puesto que modifican su distribución (amplitud del haz), pero no su calidad.

- Banderas independientes y Paneles (en inglés: Flags y con terminología general e imprecisa: Gobos o Cookies):Enmascaran el haz de luz para controlar las zonas que serán finalmente iluminadas. Evitan la distribución circular de la luz y permite cualquier distribución geométrica del área finalmente iluminada. Pueden enmascarar completamente la luz (banderas opacas) o reducir su intensidad y/o dureza (banderas translucidas de diversos niveles de densidad).

Cuando disponemos luces dirigidas hacia el objetivo de la cámara para realizar contraluces, las banderas opacas permiten evitar el riesgo de “flare” en la lente (luz concentrada por reflexiones internas entre las lentes que componen el objetivo, que incide el el plano focal fuera de lugar), al bloquear el paso de rayos de luz marginales y frontales al objetivo.

En algunos casos, puede verse el nombre gobo (coloquialmente del inglés “Go Between”, aunque realmente proceden de la expresión “Go Before Optics”) identificando tradicionalmente con este tipo de accesorio en el mundo de la producción cinematográfica. El nombre común actual en inglés para las banderas interpuestas en el haz de luz es flag.

En la actualidad, el nombre gobo ha quedado prácticamente reducido a los patrones físicos y/o texturas sobrepuestas al haz de luz para crear formas en su emisión (dibujos, formas, logos, sombras, etc.). Para ser realmente un gobo (Goes Before Optics), debe haber un sistema de iluminación óptico propiamente dicho (como es el caso del “fresnel”), para que las estructuras aparezcan enfocadas. El resto de estructuras utilizadas en iluminación “tras las lentes” o ”sin lentes”, para producir efectos, variaciones de intensidad, sombras, etc. se identifican como "flags" (banderas) o “cookies” puesto que al no estar ante una óptica propiamente dicha, no pueden ser considerados propiamente como gobos.

- Pantallas reflectoras y difusoras externas (en inglés Bounced lighting, Bounce boards, plane reflectors, folding reflectors):
Suavizan la luz mediante reflexión de los rayos de luz en superficies difusores o por transmisión a través de materiales translúcidos difusores. Se utilizan habitualmente como luces de relleno.

Como excepción, la luz podría ser reflejada, sin suavizarse, al hacerlo en superficies planas (cuando producen reflexión especular) e incluso concentrase y hacerse más dura (mediante su reflexión en superficies cóncavas).

- Filtros de gel coloreados, de densidad neutra, etc. (en inglés: Color/Colour Gel, Color/Colour filter, Lighting Gel, etc.):
Son relativamente resistentes al calor, fabricados con policarbonato o poliéster y se utilizan superpuestos a la fuente de luz. En la mayoría de casos, ofrecen diversas densidades para una aplicación más precisa del efecto deseado.

Los filtros de gel coloreados pueden modificar la temperatura de color de la luz para poder combinarla con iluminación ambiente continua (tungsteno, fluorescentes, luz día, etc.), para simular esas mismas fuentes de luz al trabajar exclusivamente con luz de flash, o para crear efectos.

Las series utilizadas como correctores de color son CTO (Color Temperature Orange, para reducir la temperatura de color aproximándola a la luz de tungsteno), los CTB (Color Temperature Blue, para aumentar la temperatura de color aproximándola a la luz de blanca standard) y los comunmente conocidos como “verde ventana” (para simular la luz de fluorescentes).

En material coloreado se realizan otras series cromáticas diferentes de las correctoras de color, para producir efectos, colorear fondos, objetos, etc.

Como filtros de densidad neutra, difusores, etc. podemos encontrar filtros realizados con materiales plásticos y tejidos.


NOTA: En los casos de flashes portátiles, podemos encontrar un accesorios diferente a los habituales en cabezales de flash de estudio: el difusor acoplado directamente en la pantalla emisora de luz. Este difusor permite ampliar la anchura del haz (aumentando la cobertura del zoom de la unidad de flash) y generar una luz multidreccional parecida a la lampara sin reflector de un foco (en inglés: bare bulb). Estos accesorios y sus variantes, son conocidos en inglés como Omni Bounce o más coloquialmente Sto-Fen o Stofen).

Próximo Capítulo:
2- Esquemas básicos de Iluminacion: componer con la luz.

lunes, 4 de enero de 2010

1-B. Modificadores de la luz. Parte 1.


(c) Miguel Ángel Muñoz Pellicer / www.photomamp.com

Centrándonos en el tipo de iluminación al que se dedica este curso (flash de estudio), la cantidad de accesorios de los que disponemos para modificar la calidad y cantidad de luz es muy amplia.

La mayoría de estos accesorios permitirán incrementar el rendimiento de los focos redirigiendo el haz de luz generado por un emisor puntual (que por defecto se irradia en todas direcciones), hacia la escena. A su vez, permitirán modificar la calidad de esta luz (especialmente modular su dureza) mediante transmisión y reflexión que genere un haz de luz disperso, aunque dirigido hacia la escena a fotografiar.

Como norma general, cuanto más puntual sea la fuente de luz, más dura será su iluminación (menor gradación entre luces y sombras); por el contrario, cuando mayor sea el área del iluminador, mas suave será la iluminación que produce (mayor transición entre luces y sombras).

Esta dimensión del “área del iluminador” es relativa a la distancia de observación; el resultado de relacionar el área real, con la distancia, se denomina “área efectiva”. Resulta evidente, por tanto, que la distancia al sujeto será otra forma de variar la dimensión del área efectiva: cuando más cercano esté un iluminador, mayor será su área efectiva. Veremos más variables de las cuales depende la dureza o suavidad de la luz, en el siguiente capítulo 3 (“Control de las Fuentes: Intensidad y Calidad”).

Los modificadores de la calidad de la luz más habituales son:

- Reflectores o parábolas (en inglés Lamp Reflectors):
Se instalan en la base de la fuente de luz y orientan la mayoría del haz emitido hacia la escena, incrementado el rendimiento del foco emisor.
Los reflectores pueden tener diversa curvatura, amplitud y profundidad, variando así su forma de modificar el haz de luz. Básicamente pueden dividirse en dos tipos:
  • Esféricos: de lados cortos y abiertos, ofrecen un haz de luz relativamente amplio.
  • Parabólicos: de lados más cerrados, ofrecen un haz de luz más estrecho.
Un caso especial de reflector es el “beauty dish”: un doble reflector (la primera reflexión se produce en un disco invertido delante de la lámpara del flash), de gran amplitud, que proyecta un haz de luz amplio y ofrece un equilibrio entre haz de luz dirigido y suavidad de la iluminación, especialmente indicado para belleza (de ahí su nombre).

- Paraguas (en inglés: Umbrellas):
Junto con las ventanas, son los accesorios más utilizados en estudio. Especialmente indicados para iluminar áreas amplias con una intensidad homogénea. Son fáciles de montar y transportar.

Aumentan el diámetro del haz de luz sobre la escena y, como consecuencia, reducen su dureza. La luz que llega al sujeto es suave y se reduce la intensidad de las sombras.

Pueden utilizarse de dos modos: mediante transmisión de la luz (paraguas translúcido que se interpone en el haz de luz) o mediante reflexión (el haz de luz se dirige al paraguas, se refleja en su interior y vuelve redirigido hacia la escena). Los diversos recubrimientos del interior del paraguas pueden modificar la temperatura de color de la luz: mediante tonos plateados (neutros), dorados (que reducen la temperatura de color, pudiendo simular luces de atardecer) o una combinación de ambos.

Un accesorio específico para paraguas, permite una tercera alternativa para modificar la calidad de la luz ofreciendo una mezcla entre flash reflejado y por transmisión: es la ventana para paraguas (en inglés: Soft Box Umbrella Accesories, Brolly, Brollybox). Se instala en la salida de luz del paraguas, cuando éste está en modo reflejado. Genera una especie de ventana en la abertura del flash, ofreciendo un luz dirigida propia del flash reflejado, pero dispersada como en el caso del paraguas por transmisión. Su resultado es más parecido a una ventana (a excepción del reflejo que produce).

Generalizanzo, la luz proporcionada por los paraguas es más suave que la luz directa de la antorcha con su reflector (aunque más dura que la luz de ventana); pero su haz es poco controlable y puede inundar zonas no deseadas (como paredes y/o techos), generando luz parásita. Resulta conveniente utilizar "banderas" para evitar la incidencia de la luz en lugares no deseados.

- Ventanas (en inglés, dependiendo de la forma: Softbox, Stripbox, Octobox):
Junto con los paraguas, son los accesorios más utilizados en estudio. Al igual que los paraguas, son especialmente útiles para iluminar áreas amplias con una intensidad homogénea.

Redirigen el haz de luz hacia su superficie frontal, donde la suavizan por transmisión mediante material translúcido difuso. Al disponer de paredes opacas y reflectoras en su interior, ofrecen un mayor caudal de luz dirigida que los paraguas, por lo que incrementa el rendimiento del iluminador y reducen el riesgo de luz parásita.

Su luz es más suave que la obtenida con el paraguas y esa suavidad se incrementa de forma inversamente proporcional a la distancia entre foco y modelo (a mayor proximidad, mayor tamaño efectivo). Lo que hace de ellas el accesorio más utilizado en el estudio como luz principal.

Disponen de accesorios para la pantalla frontal, que permiten intervenir en el haz de luz suave que se dirige a la escena, como rejillas al modo de panales (que aumentan la direccionalidad del haz de luz suavizado), banderas (que reducen y concretan el área sobre la que incidirá el haz de luz), etc.

- Conos (en inglés: Snoot):
Reducen el ángulo del haz de luz que se dirige a la escena (sin intervención óptica), permitiendo el paso exclusivamente a los rayos que se dirigen en una dirección similar cercana al centro del foco emisor (la de la abertura del cono), reduciéndola a un área más concreta.

Su luz es dura por ser unidireccional, pero reduce el rendimiento del iluminador (puesto que sólo aprovecha parte de los rayos emitidos).

Especialmente utilizados para iluminar zonas concretas a mayor distancia (rostro, cabello, fondo, etc.).

- Frésnel:
Redirecciona ópticamente los rayos de luz que se dirigen a la escena mediante refracción. El ángulo de ese haz de luz es modificable mediante el movimiento de la óptica que compone el fresnel (lente positiva escalonada, que hace converger los rayos de luz hacia un punto de foco).

De este modo, el área circular iluminada puede variarse, no sólo por la distancia de la antorcha a la escena, sino también por el movimiento de la lente a modo de zoom.

Su luz es dura y bien distribuida (prácticamente homogénea hasta los márgenes). Al aprovechar más cantidad de rayos de luz que el cono (por redireccionarlos ópticamente), incrementa el rendimiento del iluminador.

Especialmente utilizados para iluminar zonas puntuales como el rostro, el pelo o el fondo.

Próximo capítulo:
1-B. Modificadores de la luz. Parte 2.

- Panales.
- Pestañas móviles, banderas de foco, gobos.
- Banderas independientes y paneles.
- Pantallas reflectoras y difusoras externas.
- Filtros de gel.
- etc...